Author Archives: Ani

Un techo seguro

Es un proyecto desarrollado y ejecutado junto a la empresa Kartonsec cuyo objetivo principal es trabajar sobre la problemática habitacional y la mejora en las viviendas de las familias de nuestra comunidad.

La metodología de ejecución del programa consiste en una articulación entre empresas privadas, Kartonsec y Manos en Acción. A partir de esta interacción, se busca reciclar un producto desechable para las empresas en uno nuevo y de enorme valor agregado por el impacto social.

La finalidad específica es la de convertir un desecho descartable y contaminante, como es el cartón y papel, en chapas fibroasfálticas que pueden ser utilizadas como techos y/o divisiones internas de viviendas. Luego, estas chapas serán asignadas a las distintas familias para que puedan construir o mejoras sus precarias viviendas.

 

Programa de capacitación manejo de huerta y compostera

Es un proyecto de capacitación brindado por la ONG Un Árbol para mi Vereda para las voluntarias de nuestros Centros Comunitarios que manejan la cocina y manipulan los alimentos y los residuos.

El objetivo principal es brindarles los conocimientos para la mantención de la huerta y el manejo de compostera.

El proyecto consta de una serie de encuentros en los que se tratan las diversas temáticas en torno a la conexión con la naturaleza, la concientización ambiental y el compromiso con el espacio que nos rodea. Se brindan talleres de cosecha, de siembra, brotes y compost.

Talleres recreativos: baile, guitarra, tae-kwondo, arte, reciclado

Desde Manos en Acción se cree en un abordaje integral del desarrollo humano y es por eso que, además de las instancias de apoyo escolar y talleres formativos, se brindan en nuestras sedes talleres recreativos para completar el trabajo con los niños y adolescentes.

El objetivo principal de los talleres es poder brindar las herramientas para el desarrollo de la creatividad y la diversión a la vez que busca generar espacios de contención y esparcimiento.

Entre otras actividades, los talleres propuestos son de baile, arte, reciclado, manualidades, música.

Ludoteca

La construcción de la ludoteca de Manos en Acción es un proyecto realizado en conjunto con la ONG SER+ y tiene por finalidad conformar un espacio de juego y contención para los niños y adolescentes de la comunidad.

Más allá del objetivo específico de consolidarse como un espacio donde los niños comparten el juego como tal, la ludoteca busca generar un marco de contención, de solidaridad y respeto entre los niños, adolescentes y adultos que participen de ella.

Además es un lugar en el que se busca desarrollar en la comunidad distintos valores como el respeto por el otro, el juego en equipo, la solidaridad, la generosidad y la creatividad.

Programa Futbol Inclusivo

El programa se realiza en conjunto con la Municipalidad de Pilar y el movimiento de Futbol Callejero y se propone trabajar por la inclusión social a través del deporte.

El objetivo del movimiento llamado Futbol Callejero es el de propiciar la transformación social de los niños y adolescentes, recuperando valores humanos y generando instancias de convivencia, diálogo y compañerismo.

Se busca brindar a los jóvenes un espacio protagónico donde desarrollarse socialmente mejorando a la vez la convivencia entre ellos. El programa se realizará en nuestras sedes de Manos en Acción generando actividades deportivas 3 veces a la semana para los niños y adolescentes de la comunidad.

Programa Hockey y Rugby en los Barrios

El programa se dicta en articulación con las ONG Botines solidarios y Fundación DAD. El objetivo principal es el de fomentar, a través de la actividad deportiva, la educación en valores. El programa brinda las herramientas para generar un espacio de contención y desarrollar en los niños y adolescentes de la comunidad el valor del juego en equipo, el respeto y el compromiso.

El programa se dicta hoy en nuestra sede de Rio Lujan y cuenta con la presencia permanente de 60 niños y adolescentes, llegando a actividades con 100 participantes. La propuesta para este año es incluir al programa a la comunidad del barrio Luchetti.

Cocina Comunitaria y talleres culinarios

El proyecto de cocina comunitaria tiene por objetivo principal generar un espacio de inserción social y laboral para las mujeres de los barrios en donde Manos en Acción interviene.

Más allá de brindar las herramientas para que puedan generar una fuente de ingreso económico para sus familias, el programa busca principalmente brindarles las condiciones para desarrollar su potencial y empoderarse en su rol de sostenes de hogar.

A través del trabajo con profesionales gastronómicos, se busca instalar en las mujeres las capacidades y conocimientos en cuanto a la producción, distribución y comercialización de los productos que producen.

Talleres formativos: computación

El programa comprende la ejecución de talleres formativos para los niños y adolescentes que asisten a las sedes de Manos en Acción. Los talleres se realizan como complemento a la educación formal y buscan desarrollar habilidades técnicas adicionales.

Estamos llevando adelante un taller de computación en ambas sedes, acercando a los niños y adolescentes el acceso a las nuevas tecnologías y brindando los conocimientos para su formación.

Manos Educando

Es el programa de apoyo escolar de Manos en Acción. Tiene como finalidad brindar acompañamiento y soporte a la experiencia escolar de los chicos dándoles las herramientas para su buen desempeño en la escuela y su superación personal.

Los contenidos del programa son generados a medida por nuestro equipo de docentes que demuestran un alto grado de involucramiento y compromiso con el proyecto. Cuenta con dos estímulos semanales: uno de lengua y otro de matemáticas, para dos grupos etarios conformados por niños de 1 a 3er grado, y de 4to a 7mo grado.